COEFICIENTE DE ATENUACIÓN EN
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA.
La medida del coeficiente de atenuación en Tomografía
Computarizada es un procedimiento técnico muy sencillo que se realiza sobre una
imagen determinada, en la pantalla de adquisición de datos del propio escáner,
en las de postprocesado (Workstations) o en los visores de imágenes del PACS.
Esta opción suele estar en la barra de las herramientas
designada como "MEASURE", o bien como una pequeña circunferencia o un
cuadrado señalizados con las siglas ROI (Region of Interest). Con el puntero se
arrastra el recuadro de la ROI hasta colocarlo sobre la región anatómica que
deseamos medir. Haciendo "click" aparecen una serie de datos
superpuestos a la imagen.
ÁREA: Indica, en cm2, el área que abarca la ROI. Corresponde
a un pequeño cilindro o un vóxel (depende de la ROI, cuadrada o redonda, que se
haya elegido) que tiene de base el área delimitada por la ROI y por altura el
grosor de corte seleccionado por el Técnico. El sistema informático calculará
los valores de atenuación de ese volumen de tejido y hará un promedio entre las
distintas cifras que haya calculado.
El coeficiente de atenuación no siempre es un parámetro
exacto. Sólo tiene valor diagnóstico cuando las cifras obtenidas son muy
contundentes. Quiere decir que una lesión que aparece blanca (hiperdensa), si
presenta unas cifras de +400 UH sólo puede ser calcio, pero si oscilan entre
+60 +80 puede corresponder a un pequeño foco de sangrado o a un conglomerado de
microcalcificaciones.
Por el contrario, si
las cifras indican -700 UH, eso supone que la zona que hemos medido sólo puede
ser aire. Por eso hay que ser muy cautos con los resultados obtenidos. Como
norma general, cuando se analiza una lesión de tamaño grande los resultados son
fiables, pero cuando es pequeña, como un grano de arroz, las mediciones pueden
ser erróneas.
Unidades de
Hounsfield
El término unidad Hounsfield (UH) es el número asignado a
cada pixel en la imagen final de una tomografía computarizada (TC) y es la
expresión de la densidad del objeto irradiado. Este número es proporcional al
grado en que cada material dentro del voxel* ha atenuado el haz de rayos X, es
decir que representa las características de absorción o el coeficiente de
atenuación linear, de un volumen particular de tejido del paciente. Las
unidades Hounsfield (denominadas de esta manera en honor al inventor Godfrey
Hounsfield) tienen un rango que va desde los -1000 a +1000, cada uno
constituyendo un nivel diferente de densidad óptica. Esta escala de densidades
relativas está basada en aire (-1000), agua (0) y hueso denso (+1000).
Referencia. https://ecocardio.com/documentos/biblioteca-preguntas-basicas/preguntas-al-radiologo/892-que-son-coeficiente-atenuacion-numero-hounsfield-y-ventana.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario